Las distintas tonalidades y colores del oro en la joyería

¿Cuáles son las distintas tonalidades y colores del oro en la joyería? Este metal es el más preciado dentro de la joyería de lujo. Dependiendo de la proporción de oro puro saldrá un oro con distintos colores. En Joyería Tremiño tenemos una amplia variedad de joyas de oro

El oro es el metal más afamado dentro de la joyería. También ha sido una la riqueza de las grandes civilizaciones y es que desde hace miles de años ha servido para negociar. El oro por naturaleza es de un color amarillo intenso, con tendencia anaranjada y muy blando. Con el paso de los siglos ha sufrido muchas transformaciones. En la actualidad se mezcla con otros metales para conseguir un oro de distintos quilates que dependerá de la mezcla del oro puro y el otro metal.

Los quilates del oro

En la joyería el oro puro no se utiliza (24 quilates) frecuentemente a causa de que es demasiado blando. Por este motivo se mezcla con otros metales de los que surge una aleación más fuerte y de una duración mayor. De esta manera lo que decide el color es la proporción de oro puro y con la cantidad del otro metal que se haya  mezclado.

En España el oro más utilizado es el de 18 quilates que sale de una mezcla del 75% de oro y un 25% de otros metales. En otro países es más habitual que la proporción de oro sea más baja y el resultado es el de un oro menor de entre 14 (58% oro) y 9 quilates (38% oro). En Joyería Tremiño queremos ayudarte a saber algo más sobre este metal tan famoso.

Los distintos colores y tonalidades del oro

Pepita de oro en bruto: el oro puro es siempre de color amarillo

Oro amarillo

El oro puro al 99% es de 24 quilates y se usa con poca frecuencia. Cuanto más amarillo sea una joya más cantidad de oro tendrá en su mezcla. Este oro amarillo es el más utilizado dentro de la joyería.

Oro blanco

Surge de la aleación con un metal blanco. Su color no es blanco, ya que se pueden ver tonos amarillos, rosas o marrones. En las joyas antiguas se puede mezclar con manganeso, paladio, y plata. Otro metal con el que se alea es el níquel, aunque puede dar problemas alérgicos a algunas personas. La parte positiva es que su mezcla está muy valorada dentro de la joyería porque le da una duración extra. La mezcla con paladio es más suave.

Oro gris

Es una mezcla relativamente novedosa dentro del mundo de la joyería. Esta tonalidad sale por la aleación de oro amarillo, paladio o plata, manganeso y cobre. Cuanto menos cantidad de esos otros metales tenga la mezcla mayor color oro blanco tendrá la joya.

Oro rosa y rojo

Esta mezcla cada vez cuenta con más fama dentro de la joyería y es que su interés ha crecido mucho en los últimos años. También es conocido como `oro rojo´ y la diferencia en su tonalidad depende del contenido de cobre que tenga la aleación.

Oro verde

Un color que siempre gustaba mucho a las antiguas civilizaciones. Dicha tonalidad se consigue con la agregación de plata o cadmio, aunque es otro de esos metales que puede provocar algún tipo de alergia. El color de esta joya es amarillo verdoso.

Oro azul

No es muy habitual verlo, pero es de los más llamativos. Se consigue mezclando con dos metales que tampoco son muy frecuentes en la joyería como el galio y el indio, aunque también hay que saber que pueden provocar reacciones alérgicas en algún grupo de personas.

Oro púrpura

De esta aleación sale un oro morado o violeta. Surge de la mezcla con un tipo de aluminio. El principal problema de esta joya y por lo que no es una de las más demandadas es su fragilidad ante los golpes. Su uso principal está en los pequeños detalles, incrustado dentro de otras joyas.

Oro negro

Es un color que ha generado mucho interés en los últimos años. Se produce a través de diferentes métodos (galvanoplastia o con una pátina de rodio o rutenio). En la actualidad también se produce mediante la creación de nanoestructuras en la superficie y el tratamiento con láser.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre las tonalidades y colores del oro en la joyería? ¿Cuál es tu preferido? Todos tienen su encanto y todos tienen ese oro que hace de la joya algo especial y única.

¡No dudes en consultarnos!

 

Comparte

Más actualidad:

Uncategorized

Las curiosidades más sorprendentes de los relojes

¿Conoces las curiosidades más sorprendentes de los relojes? Repasamos datos interesantes y acontecimientos de mucha relevancia históricamente relacionados con los relojes. En Joyería Tremiño contamos

×