La historia de la joyería en las civilizaciones

¿Cuál es la historia de la joyería a través de las civilizaciones? Desde la Edad de Piedra y hasta la actualidad las joyas han tenido un papel fundamental en el ser humano. En Joyería Tremiño vamos a descubrir su evolución en cada civilización y con el paso de los siglos. 

La historia del ser humana ha ido unida durante miles de año a la joyería. Según los investigadores hay que remontarse hasta la Edad de Piedra para encontrar las primeras formas de una joyería muy rudimentaria. Todas las grandes civilizaciones han usado las joyas como elementos de decoración que poseen un gran valor sentimental. Vamos a repasar la historia más destacada de la joyería a lo largo de la evolución del ser humano y el paso de los años.

La joyería en el Paleolítico

En el Paleolítico los humanos utilizaban algunos minerales como adornos que les servían para diferenciarse unos de otros. En un principio se utilizan en las armas, pero se dieron cuenta de la escasez y la belleza de algunas y pasaron a formar parte solamente como tipo decorativo. De esta forma nacieron los talismanes y adornos que tanta importancia han tenido en las familias con el transcurso de los años.

Los primeros adornos eran restos de animales, hablamos de dientes o incluso huesos. Poco a poco fueron cambiando este tipo de joyas por las piedras preciosas que buscaban y encontraban en los ríos o debajo de la tierra, comenzando algunos procesos mineros en busca de este tipo de minerales que fascinaban a los humanos.

La joyería en la Edad de Bronce

El ser humano siguió evolucionando y llegó la conocida como Edad de Bronce en la que comenzó el uso del metal. Esto favoreció la extracción de piedras preciosas y un consumo mayor de las joyas. Empiezan a tener conocimiento del trabajo sobre estas piedras y surgen nuevos oficios como el del joyero. Los materiales más comunes para su uso eran el bronce, cobre, plata, oro y metal.

En la Edad de Bronce ya empiezan a tener un valor cada tipo de piedra que diferenciaba el rango social de las personas. Dependiendo de la escasez del material era más o menos costoso, por lo que las personas se diferenciaban en cuanto a estatus social dependiendo de las joyas y el material que portasen en ellas. Se utilizan desde brazaletes, sortijas, colgantes, aros y se comenzaron a tallar figuras sobre ellas.

La joyería en Egipto

Esta civilización era una apasionada de las joyas. Durante toda su historia han ido unido al mundo de las joyas, hasta tal punto que sus seres queridos eran enterrados con todas sus joyas. La diferencia con años atrás es que cada una tenía un valor espiritual y por ello eran amuletos de vital importancia para cada una de las personas.

El brazalete era uno de los elementos más usadas y la plata y el oro los materiales más frecuentes. Llegaron incluso a relacionar a cada Dios con un tipo de piedra. Los pendientes eran muy habituales en los hombres y es que sus faraones portaban numerosas como símbolo de poder.

La joyería en la Edad Media

En esta época se vivió una gran ruta de piedras preciosas que procedían desde Oriente a toda Europa. La mayoría por su precio acaban en manos de la nobleza y la Iglesia. Con el paso de los años en algunos países como Inglaterra y Francia prohibieron el uso de algunas joyas y también su uso a las clases nobles y por ello tuvo un impacto negativo en la joyería, en cuanto a su evolución.

La joyería en el Renacimiento

En estos años hay una evolución del trabajo y las técnicas de trabajo con las joyas. Es la etapa más importante para España, que durante el siglo XVI se convierte en el centro joyero del mundo, gracias a todas las piedras preciosas que procedían de todas las colonias americanas que llegaron con la expansión del Imperio español. Durante estos años se pusieron de moda los colgantes y se sustituyen mucho los motivos religiosos por los naturistas.

La explosión del diamante

A partir del siglo XVII es el diamante el mineral más valioso dentro del mundo de la joyería. Hay diferentes usos y trabajos sobre este mineral que empieza a coger una importancia vital en las familias más importantes de cada país. Las casas reales acumulan grandes cantidades de joyas para demostrar todo su poderío.

La joyería en la actualidad

Muchos han sido los cambios para la joyería en el último siglo a causa de la globalización y las nuevas tecnologías a la hora de diseños y mezclas de materiales o piedras. En la actualidad siguen teniendo un gran valor personal o simbolismo sobre las personas. Podemos destacar los regalos a los recién nacidos, o en alguna ceremonia como es el caso de los anillos de compromiso y las alianzas de boda.

Cualquier persona puede llevar una joya como elemento decorativo independientemente de su nivel económico, siendo esta la gran diferencia con el uso de la joyería durante sus primeros siglos. El gran salto de la actualidad es el mercado de joyas online. En Joyería Tremiño hemos sabido adaptarnos a las necesidades personales del siglo XXI para poder ayudar a nuestros cliente de la mejor manera a través del `escaparate online de nuestras joyas´ a través de las pantallas.

La joyería ha tenido una larga evolución desde sus inicios y la gran diferencia es que en la actualidad cualquier persona tiene una joya, sin necesidad de pertenecer a una clase poderosa de la sociedad.

 

 

Comparte

Más actualidad:

Uncategorized

Las curiosidades más sorprendentes de los relojes

¿Conoces las curiosidades más sorprendentes de los relojes? Repasamos datos interesantes y acontecimientos de mucha relevancia históricamente relacionados con los relojes. En Joyería Tremiño contamos

×